El triatlón lo componen tres especialidades deportivas diferentes, a cual más exigente: la natación en aguas abiertas, el ciclismo en carretera y carrera a pie.

El triatlón está de moda. Es un deporte que lo componen tres especialidades deportivas diferentes, a cual más exigente: la natación en aguas abiertas, el ciclismo en carretera y carrera a pie. Y no son por casualidad. Cada una de ellas usa grupos musculares diferentes y, en algunos casos, antagónicos desde el punto de vista biomecánico, lo que le da, sin duda, un plus de dificultad.

Este deporte ha salido a la palestra últimamente debido a la afición del marido de Tamara Falcó, Íñigo Onieva que ha completado un reto importante, su primer medio ironman, que es un triatlón de larga distancia que combina 1.9 kms de natación, 90 de bicicleta y 21 kms corriendo.

De hecho, debido a esta nueva faceta del empresario, el tiempo que ha tenido que dedicar a entrenar con sus amigos, que no ha disfrutado con Tamara, provocó que algunos periodistas hicieran saltar las alarmas acerca de una posible crisis de la pareja. Sin embargo, a juzgar por los mensajes de amor que se intercambiaron después de cruzar la línea de meta, parece que de crisis nada de nada

Pero sí que es cierto que o bien tu pareja se dedica a lo mismo, o puede provocar un cisma. Tengo amigos que lo llevan genial: los dos compiten y se complementan. Otros en cambio él o ella y al otro miembro de la pareja le toca hacer de canguro de los niños o del material, aceptándolo de buen grado, incluso animando en las competiciones; son unos sufridores.

Y el tercer grupo es el que denomino los “cansados” o los hartos: parejas que ya no acuden a las carreras y se frustran por todo el tiempo perdido en pos de las ilusiones de uno de ellos, pero no compartidas. Estos son los que acaban mal.

La mayoría de las personas que se “enganchan” a este deporte de los deportes, suelen comenzar haciendo duatlones que constan de carrera a pie y ciclismo. Esto es duro de por sí, ya que la posición que adaptamos en la bicicleta así como los grupos musculares que se usan, tienen poco que ver con los de la carrera a pie. La transición entre una disciplina y otra es dura, hasta que los nuevos músculos solicitados para la carrera, comiencen a calentarse.

El cuidado de la dieta es fundamental

Una vez que ya se haya adquirido cierto nivel y continuidad en el entrenamiento, se puede plantear el salto a la tercera disciplina, la natación, que a mi juicio, es la más compleja debido a su dificultad técnica, y en la que el gesto técnico correcto es muy difícil de adquirir si empiezas a practicar la natación tarde.

Debemos entrenar las tres disciplinas todas las semanas para poder tener un nivel de preparación adecuado para poder afrontar las tres pruebas con garantías de éxito. Además, como en toda disciplina de resistencia, el cuidado de la dieta es fundamental para poder rendir de forma adecuada.

Los triatletas tienden a poseer una muy buena forma física, por lo que muchos atletas amateurs escogen el triatlón específicamente para obtener los múltiples beneficios que ofrece a la salud. Dado que las tres disciplinas son deportes de resistencia, casi la totalidad del entrenamiento para este deporte es aeróbico, de gran poderío cardiovascular.

Además, los triatletas deben prepararse para tres disciplinas diferentes, con lo que se obtiene un mayor equilibrio de toda la musculatura del cuerpo. En comparación con un ciclista, que entrena fundamentalmente las piernas, un triatleta desarrolla una musculatura firme en las piernas, por el ciclismo y la carrera a pie, y además desarrolla buena musculatura en la parte superior, es decir, brazos, pecho y espalda, debido a la natación.

También es un deporte que no cae en la monotonía, ya que se realizan tres tipos de ejercicios, que además incluyen la resistencia mental que muchos triatletas tienen que preparar para resistir el cambio de la bicicleta a la carrera a pie, el cual produce un resentimiento muscular en las piernas, además de la concentración que demandan los triatlones de distancias largas.

Es deporte olímpico desde el año 2006, y como en otras disciplinas, contamos con campeones del mundo como Gómez Noya, o atletas de clase excepcional como Eneko Llanos o Marcel Zamora. Dentro de este duro, exigente y técnico deporte, hay una modalidad que supera todo lo imaginable en cuanto a dureza y resistencia física y mental: el triatlón distancia ironman.

El Ironman es considerado unánimemente como una de las pruebas más duras del mundo, y está destinado a convertirse en uno de los más espectaculares desafíos deportivos afrontados por el ser humano. Este triatlón de larga distancia es una demostración palpable de la necesidad del hombre de ponerse límites cada vez más difíciles de alcanzar. Consta de 3.800 m de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie. Se debe completar en un tiempo inferior a las 17 horas.

Los triatletas que compiten en esta disciplina deben de entrenar duramente para esta prueba, cubriendo grandes distancias de natación, ciclismo y carrera a pie a la semana durante un mínimo de uno o dos años, tanto a nivel amateur como profesional, y el solo hecho de terminar es motivo suficiente de reverencia. Su origen se remonta a 1978, cuando el infante de la marina americana John Collins propuso combinar en Hawaii las tres disciplinas para saber qué atletas eran los más completos (nadadores, corredores o ciclistas). Collins propuso hacer las tres seguidas. El ganador sería considerado el «Ironman» (Hombre de Hierro).

En mayo, junio y julio se desarrollan la mayor parte de los triatlones distancia ironman: ironcat, Lanzarote, Challenge, Frankfurt, Niza entre otros. Cada vez es mayor el número de triatletas amateur que se ponen el neopreno, se suben a la bici y se calzan el neopreno en alguna de estas pruebas que, en otro tiempo, se pensaban al alcance de unos pocos.

Con la moda cada vez extendida colgar en redes sociales los entrenamientos de las grandes figuras, divulgando como entrenan, lo que comen, o el equipo que usan, se va popularizando más entre los triatletas populares dichos comportamientos a imitar.

Los que alguna se han enfrentado a esta prueba, dicen que cualquiera puede ser un ironman. Eres lo que entrenas. Cuanta más horas se entrena, menos se sufre en la prueba o más cerca se está del objetivo, acabar antes del cierre de control. En natación se deben cubrir los 3800m antes de dos horas aunque esto puede variar dependiendo de la prueba. Se debe usar neopreno por motivos de seguridad. A continuación se pasa al segmento de bicicleta.

No está permitido el DRAFTING que consiste en ir a rueda. La distancia que debe separar a cada competidor debe ser de, al menos, 35 metros. Para cubrir estos 180 km se usan dispositivos cada vez más modernos y ligeros, que puedan combatir la resistencia del aire y sean más eficientes con cada pedalada. Son las llamadas “cabras”. Las velocidades que pueden alcanzar estas bicis son sonprendentes.

Después de todo esto, la maratón, o mejor dicho 42 km. Se corre, se anda o a gatas. Hay que llegar, cruzar la meta antes de las 17 horas.

Suerte a todos estos corazones de hierro.