Pioneros en el tratamiento con factores de crecimiento.
Pioneros en el tratamiento con factores de crecimiento.
Medicina regenerativa
Cuando un tejido recibe una agresión o un daño se ponen en marcha mecanismos de autodefensa que integran la reparación tisular, y que tienen como objetivo restaurar la integridad del tejido lesionado y curar la lesión. Un gran número de complicaciones médicas y quirúrgicas se deben a mecanismos de reparación insuficientes o defectuosos. El traumatólogo Doctor Antonio Ríos Luna en Almería y El Ejido, te ayudará a conseguir una reparación rápida y eficaz que permita integrar al paciente a su vida normal, es el objetivo de estas terapias.
Los tratamientos estrella en este campo son dos: el plasma rico en factores de crecimiento y el tratamiento con células madre.
Últimas publicaciones
Últimas publicaciones
El hueso que sustenta al cartílago
La artrosis es uno de los campos de batalla donde este tratamiento biológico tiene un mayor predicamento El hueso subcondral es fundamental ya que absorbe entre el 50-60% del peso que soporta una articulación [...]
Salva el menisco, salva la rodilla
Si a un paciente joven se le extirpa totalmente cualquiera de los dos meniscos, en los próximos 40 años desarrollan artrosis el 90% de ellos Con las técnicas de sutura modernas que disponemos hoy día, [...]
¿Qué hago para rendir en los exámenes?
Si hay cansancio, pérdida de concentración y rendimiento, la ansiedad comenzará a llamar a la puerta. Se acerca la hora de la verdad y es en esta época donde los estudiantes deben rendir cuentas [...]
¿Qué hay detrás de un campeón?
Los deportistas de élite pese a su gran preparación y entrenamiento no están exentos de padecer lesiones de mayor o menor gravedad Para ser el mejor, hay que gestionar el esfuerzo y la sobrecarga de [...]
Mis libros / Mis causas
Mis libros / Mis causas

El traumatólogo Doctor Antonio Ríos Luna en Almería y El Ejido, escribió su primer libro, Del Sillón a la Maratón, vio la luz en 2013 editado por Plataforma y en el que da las claves para empezar a practicar ‘running’ desde el punto cero, dirigiéndose a cualquiera que en un momento dado de su vida quiera empezar a correr.
Historias en zapatillas (Círculo Rojo, 2015) va de gente corriente que ve cómo su vida cambia al descubrir que para correr no sólo se necesita un par de piernas, sino también un gran corazón, destinando lo recaudado a la Asociación Almeriense de Esclerosis Múltiple (AEMA).
En 2016, también a través de Círculo Rojo, publicaba Una muleta en el Everest, una historia de superación personal en la que un hombre que ha pasado por una grave enfermedad decide escalar una de las montañas más altas del mundo. Con este libro colaboró con la asociación VIVIR de daño cerebral.
Una mente en blanco (Létrame, 2018) trata de personas que pelean por sus sueños, por su felicidad pero, sobre todo, por su vida, intentando derrotar a la enfermedad que ha llamado a su puerta sin avisar. Los fondos fueron destinados a Anda, Asociación de Niños con Discapacidad de Almería.
Cuatro horas (Létrame, 2019). Se trata de su quinta obra, en la que aborda su experiencia como maratoniano y la consecución de las denominadas Majors, las grandes del maratón mundial, que incluyen las seis pruebas celebradas en Boston, Chicago y Nueva York (Estados Unidos), Tokio (Japón), Londres y Berlín (Europa).
Cuatro horas
