El Síndrome del Túnel Carpiano se produce cuando el nervio mediano, el que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, el conducto que lo envuelve y protege.

Todo el mundo el mundo hoy día usa un smartphone para comunicarse, acceder a internet, conectarse a redes sociales, o leer el periódico. Si pudiéras calcular el número de veces que usamos el teclado de uno de estos dispositivos a lo largo de un día, nos llevaríamos una sorpresa. Se abusa, abusamos.

Y esto no es gratuito en términos de salud. Estamos detectando patologías relacionadas con el sobreuso de los dedos, en mayor medida, por este tipo de dispositivos. Entre las más habituales, síndrome túnel carpiano, tendinitis de los flexores de la mano, artritis de las articulaciones que unen las falanges de los dedos.

Síndrome de túnel carpiano

Esta dolencia del nervio de la mano se extiende así a toda la población, mientras que hasta ahora se asociaba a determinadas profesiones. Muchos la conocen como la enfermedad de los peluqueros o los camareros, aunque más antiguamente se asociaba también a los carniceros. El Síndrome del Túnel Carpiano (STC), que es su nombre científico, se produce cuando el nervio mediano, el que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, el conducto que lo envuelve y protege.

Y lo que produce es un dolor terrible en los tres primeros dedos de la mano y dificultad para realizar movimientos de pinza y oposición de los dedos. De ahí su asociación con determinadas profesiones, ya que su aparición depende en gran parte de un sobreesfuerzo de los dedos o la acumulación de movimientos muy repetitivos con la mano, como puede ser el uso de tijeras, abrir latas, teclear o mover el ratón del ordenador, etcétera.

En nuestra comarca, la incidencia de esta enfermedad es mayor debido al gran número de personas que trabajan en la agricultura, ya sea en el invernadero recolectando verduras o en el sector de la manipulación como ocurre en las cooperativas y empresas envasadoras. Si bien es cierto que es una enfermedad conocida desde hace años, la era de las nuevas tecnologías le está confiriendo un nuevo y más acentuado protagonismo.

Con el uso de los ordenadores y los teléfonos cada vez se ven más casos. Y aquí entran en juego los más recientes smartphone, que por su tecnología táctil y grandes pantallas invitan al usuario a estar continuamente presionando y moviendo las falanges.

Hay otros modelos con las teclas más duras y que deben ser presionadas con una mayor intensidad, lo que conllevará a la aparición de estos problemas con antelación a los usuarios de otro tipo de dispositivos.

Con estos teléfonos se utilizan mucho los tendones flexores de la mano, los cuales están situados muy cerca del nervio mediano y, al inflamarse por el sobreuso, pueden rozar con las vainas que los envuelven y producir dolor. Ya no solo es que se use en exceso la mano para enviar infinitos mensajes cada día, el tema también está en la posición que tiene la mano cuando realizamos esta tarea.

La muñeca queda desviada hacia la palma y ligeramente hacia el dedo meñique. Además, el dedo gordo, queda opuesto a los otros cuatro dedos de forma repetida. Todo eso supone una sobrecarga muy importante para la mano, que repetida cada día, hace que la inflamación se vaya acumulando un día tras otro y, realmente, no haya tiempo para que ésta ceda, provocando un problema crónico, que, o bien desemboca en una tendinitis crónica o en el comentado túnel carpiano.

Actualmente, se calcula que la prevalencia del STC es de un 15 a un 20% entre la población adulta activa, aunque las causas no son únicamente motrices. Normalmente es una combinación de factores, como es el caso de la retención de líquidos, la existencia un túnel carpiano más pequeño de lo normal y la acumulación de movimientos repetitivos.

También es una enfermedad más propia de las mujeres, ya que son ellas quienes sufren más la retención de líquidos, especialmente en el embrazo y los ciclos menstruales. Y a veces también está relacionado con lesiones previas, que sobre todo aceleran el desarrollo del síndrome, como pueden ser fracturas de algunos de los huesos de la mano o fracturas de muñeca.

 

¿Cuáles son los síntomas del STC?

  1. Cosquilleo y adormecimiento de los tres primeros dedos de la mano.
  2. Dolor intenso en el tercer dedo, quizás extendiéndose hasta el cuello. En los casos más graves el dolor se intensifica por la noche y puede llegar a interrumpir el sueño
  3. Ardor desde la muñeca hasta los dedos.
  4. Cambios en el tacto o sensibilidad a la temperatura. Hay casos en que incluso se pierde del todo la sensibilidad y el paciente es capaz de quemarse y no notarlo.
  5. Entorpecimiento de las manos sobre todo para tareas de precisión como abrocharse un botón de la camisa.
  6. Debilidad para agarrar o pinchar con los dedos. Muchas personas llegan a ser incapaces de hacer el movimiento de pinza con los dedos, o se les escapan las cosas de la manos
  7. Inflamación de la mano y el antebrazo.

Tratamiento

Para el tratamiento del STC existen diversas alternativas previas a la operación, que en muchos casos solucionan el problema. Además hay que explicarle al paciente la necesidad de dejar de usar la mano de forma tan compulsiva, sobre todo en lo referente al uso de mensajes y teclado del teléfono. El problema es que el hábito es más fuerte que el sentido común y se empieza a adiestrar a la otra mano en el uso del teléfono móvil, pudiendo producirse un problema bilateral.

Las infiltraciones de corticoides, medicación antiinflamatoria, férulas de descarga sobre todo nocturnas y ejercicios motrices para mantener la movilidad pueden ser suficientes para mucho pacientes.

La decisión de la cirugía depende siempre de la gravedad del caso. Cada caso requiere un tratamiento, pero obviamente cuando modifica tanto la vida y causa muchas molestias hay que operar. El tiempo de recuperación es alrededor de un mes. El éxito de la cirugía es de más del 90% de casos, por eso la mayoría de pacientes con un síndrome en estado grave acaban operándose ya que es muy fiable.