PROTOCOLO INOCA: Infiltración Osea en Consulta Ambulatoria.
PROTOCOLO INOCA: Infiltración Osea en Consulta Ambulatoria.
TÉCNICA PIONERA A NIVEL MUNDIAL, INDOLORA Y AMBULATORIA
La artrosis es uno de los campos de batalla donde este tratamiento biológico tiene un mayor predicamento. Se suelen usan inyecciones intrarticulares y el plasma se infiltra DENTRO de la articulación, ya sea cadera, rodilla o tobillo. Desde hace años se viene prestando atención a otro aspecto de las articulaciones: el hueso subcondral. Es el hueso que se encuentra tapado por la capa de cartílago en las articulaciones. Cuando el cartílago muere, el hueso que hay debajo queda descubierto y aparece el dolor.
Si tratamos a dicho hueso, lograremos beneficiar al cartílago que recubre dicho hueso y que se encuentra en las articulaciones. Además mejoraremos la función de las células madre. Esto ha sido ampliamente constatado en numerosos estudios en los que se han visto mejores resultados cuando se infiltra la articulación y además se “perfora” el hueso subcondral que cuando sólo se infiltra de forma aislada la articulación.
Hemos desarrollado una manera PIONERA A NIVEL MUNDIAL, INDOLORA Y AMBULATORIA, de introducir el plasma dentro del hueso subcondral, en cualquier articulación que tenga artrosis. En el momento actual lo hemos usado en rodilla, cadera, hombro, tobillo y pie.
FACTORES DE CRECIMIENTO: pioneros en este tratamiento.
FACTORES DE CRECIMIENTO: pioneros en este tratamiento.
MEDICINA REGENERATIVA
Cuando un tejido recibe una agresión o un daño se ponen en marcha mecanismos de autodefensa que integran la reparación tisular, y que tienen como objetivo restaurar la integridad del tejido lesionado y curar la lesión. Un gran número de complicaciones médicas y quirúrgicas se deben a mecanismos de reparación insuficientes o defectuosos. El traumatólogo Doctor Antonio Ríos Luna en Almería y El Ejido, te ayudará a conseguir una reparación rápida y eficaz que permita integrar al paciente a su vida normal, es el objetivo de estas terapias.
Los tratamientos estrella en este campo son dos: el plasma rico en factores de crecimiento y el tratamiento con células madre.
Últimas publicaciones
Últimas publicaciones
¿Cualquier infección se puede convertir en una sepsis?
Es una enfermedad potencialmente mortal que causa más de diecisiete mil muertes cada año en nuestro país. El 13 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Sepsis, una enfermedad potencialmente mortal que causa más de diecisiete mil muertes cada año en nuestro país. Sepsis o septicemia es una diseminación de una infección a distancia y que puede causar una afección potencialmente mortal, que surge cuando la respuesta del organismo a una infección y daña sus propios tejidos y órganos. La septicemia conduce a un shock, fallo multiorgánico y la muerte, especialmente si no se la reconoce tempranamente y no es tratada de inmediato. La septicemia sigue siendo la causa principal de muerte por infección a pesar de los avances en la medicina moderna, como vacunas, antibióticos y atención hospitalaria aguda. Millones de personas mueren de septicemia cada año en todo el mundo. Toda septicemia comienza con un foco de infección aislado como puede ser una neumonía, una infección de garganta, una infección del tracto urinario o una artritis séptica en una articulación Inicialmente el organismo la combate y tiende a aislarla para que los gérmenes no lleguen a la sangre, siendo entonces una situación potencialmente grave puesto que es cuando la infección usa las venas y arterias como verdaderas autopistas, pudiendo provocar infecciones a distancia como en el hueso, la columna o el cerebro. Si una sepsis bacteriana se trata con antibióticos erróneos, la mortalidad de cometer ese error en cuatro horas es menor que si se mantiene durante 24-48 horas, y esto se responde ampliando el espectro [...]
Creatina para todo el mundo
e ha popularizado su uso entre deportistas al haberse reconocido ampliamente sus beneficios de cara a mejorar el rendimiento de forma legal sin incurrir al dopaje. La creatina es un suplemento ampliamente [...]
Quizá no sea la edad, sino anemia
En las personas más mayores, los déficits de hierro son aún más frecuentes, especialmente los relacionados con la fabricación de células rojas, que son las encargadas de transportar oxígeno en la sangre. [...]
No pierdas en verano lo ganado en invierno
Si dejamos de mover esas articulaciones, de tonificar los músculos, todo el trabajo desarrollado durante el invierno no sirve para nada. ¡Qué duro es hacer ejercicio en verano! Es la frase que [...]
Mis libros / Mis causas
Mis libros / Mis causas

El traumatólogo Doctor Antonio Ríos Luna en Almería y El Ejido, escribió su primer libro, Del Sillón a la Maratón, vio la luz en 2013 editado por Plataforma y en el que da las claves para empezar a practicar ‘running’ desde el punto cero, dirigiéndose a cualquiera que en un momento dado de su vida quiera empezar a correr.
Historias en zapatillas (Círculo Rojo, 2015) va de gente corriente que ve cómo su vida cambia al descubrir que para correr no sólo se necesita un par de piernas, sino también un gran corazón, destinando lo recaudado a la Asociación Almeriense de Esclerosis Múltiple (AEMA).
En 2016, también a través de Círculo Rojo, publicaba Una muleta en el Everest, una historia de superación personal en la que un hombre que ha pasado por una grave enfermedad decide escalar una de las montañas más altas del mundo. Con este libro colaboró con la asociación VIVIR de daño cerebral.
Una mente en blanco (Létrame, 2018) trata de personas que pelean por sus sueños, por su felicidad pero, sobre todo, por su vida, intentando derrotar a la enfermedad que ha llamado a su puerta sin avisar. Los fondos fueron destinados a Anda, Asociación de Niños con Discapacidad de Almería.
Cuatro horas (Létrame, 2019). Se trata de su quinta obra, en la que aborda su experiencia como maratoniano y la consecución de las denominadas Majors, las grandes del maratón mundial, que incluyen las seis pruebas celebradas en Boston, Chicago y Nueva York (Estados Unidos), Tokio (Japón), Londres y Berlín (Europa).
Cuatro horas
